DLA MNIE (A MÍ)

Un cortometraje independiente que transforma una experiencia real en una historia universal de pérdida, resiliencia y justicia.

Cartel del Cortometraje DLA MNIE (A MÍ)

Una historia que nace de la verdad

El cortometraje DLA MNIE (A MÍ) es una obra escrita por mí junto a la guionista Marta Marín y dirigida por Francisco Javier Millán.
Se trata de un proyecto profundamente personal, basado en mis propias vivencias, que transforma un hecho real en un relato cinematográfico lleno de emoción, fuerza y verdad.

Es una producción independiente rodada en Zaragoza que ya ha captado la atención de festivales y medios de comunicación por su crudeza, su sensibilidad y la honestidad de su propuesta.

Grabando el cortometraje DLA MNIE (A MÍ)
Grabando el cortometraje DLA MNIE (A MÍ)

Motivaciones y objetivos

El cortometraje DLA MNIE (A MÍ) surge de la necesidad de dar forma a una experiencia vital marcada por la pérdida, la injusticia y la búsqueda de respuestas. El cine se convierte aquí en un medio catártico, una herramienta para compartir una vivencia íntima y al mismo tiempo universal.
El objetivo es doble:

  • Dar visibilidad a una realidad dolorosa que a menudo permanece en silencio.
  • Transformar lo personal en colectivo, generando en el espectador reflexión, empatía y conciencia social.

Sinopsis

Marianna pierde a una de sus mellizas tras un parto prematuro y decide denunciar al hospital por mala praxis médica. A pesar de reunir durante años todas las pruebas necesarias, la jueza falla en dos ocasiones a favor del hospital.

Engañada por su abogado, Ernesto, quien nunca llega a presentar la denuncia por responsabilidad civil, Marianna pide la reapertura del caso con una nueva abogada de oficio. Sin embargo, el delito ya ha prescrito.

La historia muestra no solo el duelo de una madre, sino también el laberinto judicial al que se enfrenta y la lucha constante por mantener la esperanza y la dignidad.

Rodado en Zaragoza
Basado en hechos reales
Selección en festivales

DLA MNIE (A MÍ) en detalle

Un cortometraje independiente que combina talento, repercusión y una mirada única. Así es como se construye una obra que nace de lo personal para transformarse en un relato colectivo.

Elenco y equipo

Yulia Demóss da vida a Marianna, junto a Amaia Miranda como Alma y un sólido reparto coral. El equipo técnico, en su mayoría femenino, destaca por la producción ejecutiva y dirección de arte de Aneta Barbara Kotwica, la fotografía de Roberto Torrado y la música de Jonay Armas.

Repercusión en prensa

Heraldo de Aragón lo definió como “una historia conmovedora”. Medios como Secuenciadas.es y El Alto Jalón subrayan la fuerza del guion y la interpretación de Yulia Demóss.

Lo que lo hace diferente

Un cortometraje basado en una historia real, contado con honestidad y cercanía. Un cine con alma, donde lo íntimo se convierte en universal.

Referencias cinematográficas

Mi cortometraje DLA MNIE (A MÍ) se ha nutrido de grandes referentes del cine social y emocional, como:

poster de la película Erin Brockovich. Referencia cinematográfica del Cortometraje DLA MNIE (A MÍ)

Erin Brockovich (Steven Soderbergh, 2000)

La historia de una mujer común que se enfrenta a un gigante corporativo y se convierte en símbolo de resistencia. Su tono reivindicativo y su protagonista fuerte han inspirado el espíritu de lucha y verdad que también atraviesa este cortometraje.

Póster de la película Maridos y mujeres

Maridos y mujeres (Woody Allen, 1992)

Un ejemplo del uso de la cámara como testigo psicológico, mostrando tensiones internas a través de su lenguaje visual. De aquí surge la decisión estética de utilizar la cámara como un personaje más que evoluciona junto a la protagonista.

Póster de la película secretos de un matrimonio

Secretos de un matrimonio (Ingmar Bergman, 1973)

Un retrato minucioso y dolorosamente honesto de los vínculos emocionales. Esta obra sirvió de guía para explorar la intimidad de los personajes, mostrando cómo lo cotidiano puede ser tan intenso y dramático como un gran conflicto.

Póster de la película En la ciudad

En la ciudad (Cesc Gay, 2003)

Un naturalismo urbano que retrata emociones a través de historias entrelazadas. Su influencia se nota en la búsqueda de veracidad y en la forma de narrar desde lo pequeño y lo humano, sin artificios.

Aneta

El valor de contar con verdad

El cine no necesita grandes presupuestos para emocionar.
Necesita verdad, necesita alma y necesita alguien dispuesto a compartirla.

Soy Aneta Barbara Kotwica, guionista & productora independiente, y mi misión es seguir contando historias que transformen miradas.

Scroll al inicio